
Decirle al señor Mandianes que la fiesta de la Inmaculada Concepción ya se celebraba en Occidente en el siglo VII, a pesar que el dogma sea del año 1854. El pueblo llano siempre ha ido por delante de la jerarquía de la iglesia a la hora de las devociones. San Cirilo de Alejandría (346-444), padre de la iglesia decía: "¿Cuándo se ha oído jamás que un arquitecto se edifique una casa y la deje ocupar por su enemigo?" No se puede expresar más claramente la idea de la Concepción Inmaculada.
Sigo leyendo el artículo, y en el tercer párrafo el autor niega la universalidad del pecado original: "Afirmar la universalidad del pecado original viene a ser lo mismo que reconocer que la nostalgia..." Al leer este párrafo y recordando los anteriores, me ha pasado por la cabeza que el artículo era poco científico.
Pero a pesar de todo, he seguido leyendo. El autor escribe ahora sobre la virginidad de María y dice: "A lo largo de la Historia, la virginidad de María ha sido puesta en cuestión en varias ocasiones. En nuestros días, algunos escritores, entre ellos Mailer y Saramago, y algunos estudiosos, la mayoría..." He dejado de leer el artículo porque me ha parecido que el rigor científico era nulo. ¿Quienes son Mailer y Saramago? ¿Son teólogos o mariólogos? Señor Mandianes para hacer un trabajo tenemos que documentarnos muy bien, porque si no hacemos el ridículo.
Por la tarde he seguido leyendo el artículo, y la verdad es que es pésimo. El autor intenta demostrar que María no fue Virgen, argumentando que María tuvo más hijos. Esta tesis se ha demostrado que no es así, María sólo tuvo un hijo, Jesuscristo. El autor saca a la palestra personajes que también fueron concebidos por una virgen, pero no llega a ninguna teoría convincente. Es una pena hablar de algo que no se sabe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario