
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Los chucherías del nene de Rajoy

martes, 29 de septiembre de 2009
Aprovar e hinundaciones

He buscado en internet la formación académica que tiene Mikel Martinez del PNV, responsable de estas dos faltas, pero no he logrado localizarlo. Me extraña que una persona como él tenga estas faltas de ortografía. Quiero pensar que este señor ha estudiado con la Logse, y por eso comete estas faltas tan tremendas, pero no es así, nació en el año 1961, y por lo tanto estudió BUP.
Darle un pequeño consejo. Cuando escriba un texto pásele el corrector y evitará ponerse rojo.
lunes, 28 de septiembre de 2009
La factura de Movistar IV

Cuando yo llamaba a Movistar nadie me aclaraba mi duda. Todo se solucionó porque "desesperado" me dirigí a un concesionario de Movistar en Úbeda, le expuse mi problema y en 5 minutos me lo solucionó. Cosa que en 3 meses las telefonistas de Movistar no me solucionaron.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Las hijas de Zapatero

Por la tarde salí de casa para ir a la farmacia, y de paso, me pasé por la librería, y recogí el periódico.
Al ver la foto de la familia Zapatero con el matrimonio Obama no me lo podía creer. ¿Qué es esto? Pensé que era una broma. Volví a leer el titular, y era verdad, eran las hijas del matrimonio Zapatero.
Se me ocurren varias preguntas respecto a a la indumentaria de las niñas: ¿Qué opinarían los Obama de la juventud española? ¿Qué opinarán los americanos de España? ¿Dónde está el protocolo? ¿Zapatero y Sonsoles sabían que sus hijas se vestirían así delante de los Obama?
Se ha publicado que Moncloa llamó a los medios de comunicación para que no se publicaran las fotos. ¿Por qué Zapatero y Sonsoles dejaron fotografiar a sus hijas? ¿Por qué se lleva a las niñas en un viaje oficial, cuando deben de estar en el colegio?¿Por qué la mayor tiene la cara pixidada cuando, con la nueva ley, una niña de 16 años puede abortar sin el permiso de sus padres?
Con todas las personas que he hablado hoy, me han comentado algo "gracioso" de la foto. Alguien me ha dicho que en EEUU están prohibidas las botas, no sé si será cierto, si es verdad "vaya papelón" . ¡Un desastre!
sábado, 26 de septiembre de 2009
La mañana de Nacho Villa

Llevo varios días escuchando a Nacho Villa, y la verdad, es que me gusta el programa. Me parece muy buena la forma de informar de Nacho, así como las diferentes secciones de su programa. Me gusta mucho el café de las 7 y el de las 8, así como el comentario de la noticia del día.
viernes, 25 de septiembre de 2009
El relativismo

Me acordé de la canción que dice "Depende, de qué depende, del color con que se mire...", y de las declaraciones del exportavoz del Vaticano, Joaquín Navarro-Valls, a un periódico diciendo que el problema de la iglesia del siglo XXI es el relativismo.
El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de verdades y defender que todo es opinable, que todo depende del punto de vista. (Pero si no hay verdades tampoco el relativismo es verdadero). Y es verdad, lo compruebas hablando con la gente. Te dicen que la verdad no existe, todo es relativo, todo depende de cada uno. Lo que para mí es algo malo, para otro puede ser bueno.
Razonamientos como este, hacen que la gente esté a favor del aborto, del divorcio, de la eutanasia, etc. Y como no hacen daño a nadie, y tienen libertad, hacen lo que creen que es bueno.
Ángel Pérez dice: " antiguamente se sacrificaba la libertad en el altar de la verdad, y ahora en nuestros días, se sacrifica la verdad en el altar de la libertad".
jueves, 24 de septiembre de 2009
Los padres son los que educan

Ha empezado el nuevo curso escolar, y como casi todos los años saltan a los medios de comunicación temas relacionados con la enseñanza, y sobre todo con la disciplina de los alumnos: el programa Pisa, el absentismo escolar, la falta de motivación de los muchachos, la violencia en las aulas respecto a los compañeros y profesores, el tú o el usted, el maltrato de los padres por parte de los hijos, etc.
La sociedad, que es consciente que tenemos un problema entre manos, siempre busca alguien a quien “cargarle el muerto”.
“La culpa es del gobierno, por el tipo de enseñanza que tenemos, en 20 años hemos cambiado varias veces: Logse, Loe, etc”. Dicen algunos. “La culpa es de los alumnos, que han perdido el respeto a todo. Ahora no tienen motivación. En mi época…”. “La culpa es de los profesores, que no tienen autoridad para imponerse a los jóvenes” dicen los otros.
El gobierno es el que tenemos, y yo creo que lo intenta hacer bien, aunque eso es tema de otra colmena.
Los alumnos son como son. Y no podemos hacer nada, hace 30 años eran diferentes a hace 20, y estos diferentes a los de hace 10, y estos no se parecen en nada a los que tenemos ahora en las aulas.
La sociedad va cambiando, hace 15 años Internet no existía, y ahora no sabemos vivir si él. Entonces no había móviles y ahora tenemos todos.
Los profesores nos preparamos las clases, intentamos motivar a nuestros alumnos, nos formamos para mejorar nuestro trabajo, intentamos estar a la última en nuestras asignaturas, y lo más importante, tenemos verdadera vocación para la enseñanza., aunque a veces no podamos hacerlo tan bien como quisiéramos.
¿Y los padres? ¿Qué hacen los padres por sus hijos? ¿Están pendientes de su educación? ¿Saben educarlos? Quiero recordar en este punto, que los encargados de educar a los hijos, son los padres. Los profesores, simplemente, les ayudamos en este cometido. Y me sigo preguntando ¿Saben apoyar las decisiones de los profesores respecto a sus hijos? Por todos es bien sabido, lo ocurrido en Pozuelo. Unos jóvenes atacan una comisaría de policía. El juez les pone como sentencia volver a casa los fines de semana antes de las 22 horas. ¿Y qué hacen los padres? Decir que es una sentencia injusta. Muy mal, los padres deben de apoyar a la autoridad.
¿Se preocupan de los estudios sus hijos? ¿Se entrevistan con el tutor de sus hijos varias veces durante el curso? ¿Preguntan a sus hijos por sus inquietudes? ¿Salen de vez en cuando, con ellos a ver una película, un partido de fútbol, tomarse una cerveza? ¿Controlan qué series de televisión ven? ¿Las ven con ellos? Expertos en educación critican series como los “Simpson”, “Física y Química”, “90-60-90”, etc. Lo que aparece en la pequeña pantalla los jóvenes lo ven como normal: alumnos que no estudian; que maltratan a sus compañeros; que fuman; beben; pasan de la autoridad de sus padres; modos de vivir; formas de hablar; en una palabra, falta de valores.
Ser padres no es dejar al niño en el colegio a las 8 de la mañana y recogerlo a las 14 horas. Ser padres es mucho más que todo esto.
Los padres deben de afrontar también el problema de la enseñanza. Si vamos juntos padres y profesores la enseñanza mejorará, y el cambio será radical. Si cada uno va por su lado, no lograremos educar a la juventud, y la cosa irá a peor.
Acabo con estas preguntas dirigidas a los padres: ¿Cómo estoy educando a mis hijos? ¿En qué puedo mejorar? ¿Me puedo implicar un poco más en la enseñanza de mis hijos?
La sociedad, que es consciente que tenemos un problema entre manos, siempre busca alguien a quien “cargarle el muerto”.
“La culpa es del gobierno, por el tipo de enseñanza que tenemos, en 20 años hemos cambiado varias veces: Logse, Loe, etc”. Dicen algunos. “La culpa es de los alumnos, que han perdido el respeto a todo. Ahora no tienen motivación. En mi época…”. “La culpa es de los profesores, que no tienen autoridad para imponerse a los jóvenes” dicen los otros.
El gobierno es el que tenemos, y yo creo que lo intenta hacer bien, aunque eso es tema de otra colmena.
Los alumnos son como son. Y no podemos hacer nada, hace 30 años eran diferentes a hace 20, y estos diferentes a los de hace 10, y estos no se parecen en nada a los que tenemos ahora en las aulas.
La sociedad va cambiando, hace 15 años Internet no existía, y ahora no sabemos vivir si él. Entonces no había móviles y ahora tenemos todos.
Los profesores nos preparamos las clases, intentamos motivar a nuestros alumnos, nos formamos para mejorar nuestro trabajo, intentamos estar a la última en nuestras asignaturas, y lo más importante, tenemos verdadera vocación para la enseñanza., aunque a veces no podamos hacerlo tan bien como quisiéramos.
¿Y los padres? ¿Qué hacen los padres por sus hijos? ¿Están pendientes de su educación? ¿Saben educarlos? Quiero recordar en este punto, que los encargados de educar a los hijos, son los padres. Los profesores, simplemente, les ayudamos en este cometido. Y me sigo preguntando ¿Saben apoyar las decisiones de los profesores respecto a sus hijos? Por todos es bien sabido, lo ocurrido en Pozuelo. Unos jóvenes atacan una comisaría de policía. El juez les pone como sentencia volver a casa los fines de semana antes de las 22 horas. ¿Y qué hacen los padres? Decir que es una sentencia injusta. Muy mal, los padres deben de apoyar a la autoridad.
¿Se preocupan de los estudios sus hijos? ¿Se entrevistan con el tutor de sus hijos varias veces durante el curso? ¿Preguntan a sus hijos por sus inquietudes? ¿Salen de vez en cuando, con ellos a ver una película, un partido de fútbol, tomarse una cerveza? ¿Controlan qué series de televisión ven? ¿Las ven con ellos? Expertos en educación critican series como los “Simpson”, “Física y Química”, “90-60-90”, etc. Lo que aparece en la pequeña pantalla los jóvenes lo ven como normal: alumnos que no estudian; que maltratan a sus compañeros; que fuman; beben; pasan de la autoridad de sus padres; modos de vivir; formas de hablar; en una palabra, falta de valores.
Ser padres no es dejar al niño en el colegio a las 8 de la mañana y recogerlo a las 14 horas. Ser padres es mucho más que todo esto.
Los padres deben de afrontar también el problema de la enseñanza. Si vamos juntos padres y profesores la enseñanza mejorará, y el cambio será radical. Si cada uno va por su lado, no lograremos educar a la juventud, y la cosa irá a peor.
Acabo con estas preguntas dirigidas a los padres: ¿Cómo estoy educando a mis hijos? ¿En qué puedo mejorar? ¿Me puedo implicar un poco más en la enseñanza de mis hijos?
miércoles, 23 de septiembre de 2009
La Guardia Civil de tráfico

Por cierto, no cometí nunguna infracción, simplemente era un control de tráfico.
martes, 22 de septiembre de 2009
Película francesa "La clase"

Si alguien tiene interés por saber cómo está la educación hoy en día, debe de ver esta película de Laurent Cantet.
lunes, 21 de septiembre de 2009
La selección española de baloncesto

Creo que esto ha sido posible gracias a la unión de todos los miembros de la selección, son un verdadero equipo. ¡Enhorabuena campeones!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)